| |
SOLAS (1) |
Agosto 7, 2000 |
Por ser una opera prima, me parece mas que prometedor el director. Buenos dialogos, buenas
actuaciones y el dialogo casi al final de Ana con el "viejo" es imperdible.
Me gustó mucho!!
Caralman (Martínez, Argentina. Edad: 46)
|
|
|
|
SOLAS
(2) |
Agosto 10, 2000 |
Santas basuras Batman! Qué pasó Guillermo? Fui a verla motivado por tu crítica, y
santos bodrios que me fui a encontrar! Pesimas actuaciones, personajes planos, tan planos
y estereotipados, torpeza del editor (Fernando Pardo), aunque justificable, lo que camara
no da, moviola no presta... Pero bueno, conociendo al productor Santana, nada debería
sorprenderme, le encantan estos dramitas telenoveleros. Salud!
Alvaro Curiel (México, México)
|
|
|
|
SOLAS
(3) |
Agosto 18, 2000 |
Escribo respondiendo al mensaje de Alvaro. Creo que "Solas", sobre todo para los
argentinos, muestra como hacer un cine de cámara, con pocos personajes y con una historia
importante para contar. En cuanto a las actuaciones, la de Ana Fernandez y la de la madre
son sencillamente arrolladoras. Las dos tienen tiempos para lucirse y cuanto menos
hablan... más se lucen. Miradas, gestos, hay muchas cosas dichas y muchas contadas sin
palabras, con lenguaje cinematográfico. Y creo que ese es indiscutible mérito del
director que además firma una opera prima. Los personajes no me parecieron planos, sino
de la vida cotidiana, para contar una historia tampoco se necesitan personajes
estrambóticos, "bichos raros". Su historia tampoco es plana, les pasan cosas,
cambian unos, se resignan otros, toman decisiones de lo que hacer con su vida... Ojalá
los directores nos regalaran más de estas historias donde sin efectos especiales, sin
golpes bajos, sin grandes producciones, nos permiten emocionarnos y encontrar que en lo
más sencillo se puede construir una gran historia.
Marcelo Cafferata (Buenos Aires, Argentina. Edad: 33)
|
|
|
|
SOLAS
(4) |
Agosto
20, 2000 |
Marcelo: por mas que pienso, no me puedo imaginar a que te refieres con
una película de cámara, y menos viniendo "solas". Esta muy mal
filmada, evidentemente el editor tuvo muchisimos problemas para montarla,
hay planos que brincan escandalosamente entre si, por otro lado, la pieza,
que es un maravilloso genero, no requiere de grandes brincos ni extrañas
peripecias en una historia, y por hablar de personajes totalmente cercanos
a la realidad, nos llega mucho mas que otros generos, pero en Solas, que
obviamente no es una pieza, sino un melodrama muy barato, no hay manera de
identificarse con ningun personaje, tal vez el más rescatable es el
perro, que sabe abrir la puerta, ah, y el viejo, que vomita y ensucia los
pantalones. Pero en fin, no hablemos mas del asunto, que bueno que les
gusto, ni que decirles...
Alvaro Curiel (México)
|
|
|
|
SOLAS
(5) |
Agosto
23, 2000 |
Aquí me gustó muchísimo "Garage Olimpo", que ustedes cuestionan de manera tan abierta y saludable, y sin embargo, cuando vi "Solas" hace ya
algún tiempo me pareció que me sentía estafado. En líneas generales, estoy de acuerdo con
Alvaro, pero quizás buena parte de esta polémica se redirija hacia el conocimiento que de
cada sociedad tiene el espectador que se enfrenta a una película extranjera.
En ese sentido "Solas" muestra relaciones planas entre los personajes, decorados en movimiento, poblados de chabolas de "escaparate" al
cruzar la calle, y una incapacidad narrativa evidente al ver el director y
guionista Zambrano que su historia, no teniéndose, necesita de hombres (la película se llamaba "Solas", título que
marca a la hora de llamar la atención y a la hora de seguir), el abuelete simpaticote y el padre
megamachista del sur. En fin. Pese a todo le llovieron los premios, como no podía ser de otra forma, tratándose de una película "social".
Rubén (Madrid, España. Edad: 22)
|
|
|
|
SOLAS
(6) |
Enero
16, 2000 |
Para Alvaro:
Respeto todos tus comentarios y comparto buena parte de ellos pero hay
uno, con todos los respetos, que creo que es desacertado y solo te invito
a que hables de una pelicula cuando la conozcas realmente, tal es el caso
de "Solas". Impregnate de la fragancia con que fue hecha, indaga
en todos los aspectos, tanto economicos como ideologicos y despues,
quizas, opinaras de una forma mas racional y logica y con la seguridad de
haberla visto una o dos veces, no opinar sin apenas idea de lo que se
dice.
Saludos.
Plenilunio (Nottingham, Inglaterra)
|
|
|
|
SOLAS
(7) |
Marzo
22, 2001 |
Más creíble que "Beuty America", más nuestra en cuanto a
cultura y a geografía (en mí caso). El montaje impecable (quizá Alvaro
la vio en un cine cuyo proyector estuviese averiado, de ahí los saltos).
Una historia veraz y hecha con la veracidad con que la vida nos propina la
más fea de sus caras. Claro que salen hombres a pesar de titualrse Solas;
si el equivalente femenino a los hombres que aparencen en el film fuesen
los de mi entorno, yo me sentiría solo. Y lo bien que todos encarnan su
papel. Lejos de parecerme planos los actores, emergen de ellos unos
relieves expedidores de patetismo, como nunca se filmó el patetismo en el
cine, y sin alarde de "vamos a hacer llorar al público". No
observé, al terminar la película ojos enrojecidos por el velado llanto
en la oscuridad de la sala. Vi rostros emocionados, arrevolados por
entender tan bien lo que Zambrano nos había contado: En definitiva la
cruda realidad de un montón de personas anónimas, del sur de España y
de otras latitudes, que viven sus vidas en el más tremendo desamparo. A mí
me emocionan "Las madres de mayo" de Argentina tal vez por el
mismo motivo: víctimas de la barbarie masculina de las Pampas. Cabe
preguntarse por qué no existe los "Padres de mayo".
Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50)
|
|
|
|
SOLAS
(8) |
Mayo
18, 2001 |
"Acercate.... (snif, snif)... hueles a macho!!!" "Chupame
la canilla" Diablos, más que diálogos o situaciones, la pelicula le
achaca a los personajes verdaderos carteles en la espalda. El novio y el
padre: "cuidado, hombre malo, guardar distancia". Por el otro
lado la abuelita, "te hice esas natillas que tanto te gustan".
Su letrero diria: "viejita buena, bastante uso, permitido
acariciar" El viejito mas o menos lo mismo: "viejito buenagente,
se caga un poco, abrazar bajo propia responsabilidad" Y el perrito,
"guau, guau! (ya viene la viejita buena, abuelito bueno, comida, ñam)".
Ah, se me olvidaba la hija, la "amargada". Su letrero va mas o
menos asi: "mujer joven golpeada por la vida, amargada pero en el
fondo (casi llegando al final de la pelicula) de buen corazón". Con
unos decorados que me recuerdan el Chavo del Ocho y una mezcla explosiva
de personajes y situaciones "fuertes", Solas nos deja una serie
de mensajes imprescindibles: -Trata de no amargarte por lo malo que te
pasa y encuentrale el lado bueno a la vida. -Hay que acercarse a los
buenos y alejarse de los malos (si se tienen dudas sobre si la persona en
cuestión es en verdad tan mala o tan buena, favor mirar letrero) -El amor
de madre es infalible, derriba cualquier muralla y sana cualquier herida.
Y no menos importante que los otros: -Los hombres que sistematicamente le
pegan a la esposa desarrollan un notable sentido del olfato.
Mas que una pelicula, "Solas" me pareció un insoportable show
de marionetas ("la bruja, la bruja!!!") que recoje lo peor del
cine "de calidad" español: esos personajes caricaturizados
hasta el vértigo (el viejo campesino analfabeto) que existen solamente en
la cabeza vacía de un guionista que mira desde su escritorio de diseño
funcional el mundo atemorizante y tan injustio "dios mio, que
injusto", del proletariado, el que conoce a traves de muchas fotos y
estudios sociologico, y al que bajo TODO un fin de semana. De verdad no
entiendo como alguien es capaz de ver emoción en un panfleto tirado desde
el piso 30 de una torre de cristal. Una cinta que reduce y simplifica
hasta ese punto una realidad social y emocional (el novio aparece para
pedir favores sexuales y el marido para pegar, la viejita para amar y el
viejito para que nos caiga encima una lluvia de violines lacrimógenos) y
que se disfraza en la imagen falsa de una pelicula "realista" no
merece ser tratada con respeto. Una pelicula asi lo que quiere es explotar
un tema, aprovecharse del drama de personas reales, shockear al publico y
hacerlo llorar a punta de perrito gimiendo y violin machacando. En fin,
Solas nacio para ganarse premios (por lo "seria", por lo
"importante"), llevar mucha gente al cine (para
"conmover") y aumentar la venta de pañuelos desechables. Un
drama mejora en cuanto mas se acerca a la vida real, a las complejidades y
enigmas (¿alguno, me pregunto, cree saber todo sobre todo el mundo?).
Solas tiene una mirada tan estrecha, tan dirigida, tan manipulada, tan
bienintencionada, que arrasa todo lo real que podría cruzarse en el
camino. Pero es fácil, que duda cabe. Una pelicula que se entiende
enterita y que deja lindos mensajes. A lo mejor a alguien le gusta, porque
no, de niño yo también llore en el capitulo final de alguna telenovela.
Seguro que también existen peliculas peores, que duda cabe, pero para mi
Solas representa el enemigo cinematográfico-ideológico más peligroso.
Solas es la clásica pelicula que se vende como algo serio, importante, y
que es absolutamente incapaz de enfrentar esos temas tan serios e
importantes (porque en verdad lo son, de alli el casi-odio que siento por
Solas) con una gota de honestidad, de sinceridad, de respeto para las
vidas de las que se aprovecha, de consideración para con la inteligencia
del espectador.
Pollodiantres (Nueva York, Estados Unidos. Edad: 29)
|
|
|
|
SOLAS
(9) |
Junio
3, 2001 |
Hola “Pollo” (de Nueva York), con todos mis respetos, lo que
verdaderamente parece un panfleto arrojado del piso 30 de un edificio de
cristal es toda tu opinión, de cabo a rabo. Eres bastante injusto,
poniendo cartelitos a los personajes (eso que hiciste se puede hacer con
cualquier personaje de cualquier película que exista). Verdaderamente
parece que no conoces el mundo que nos rodea. Por el contrario que tu, yo
me identifiqué bastante con la peli. De telenovela? No hay que ser tonto
para entender a que te refieres, pero aún así me parece poco profundo tu
razonamiento al respecto, ¡Claro que guarda similitudes con la temática
o los espacios de ese género, pero no por eso vale menos, ya que mientras
las telenovelas alargan el argumento y relentizan todo hasta la saciedad
por unos fines más o menos nobles (según punto de vista), Solas no lo
hace, de más de una telenovela se podría sacar una estupenda película.
De verdad que no entiendo como pueden decir que los personajes son planos,
que me lo expliquen mejor porque de verdad que no lo entiendo (hablo en
serio). En cuanto a los decorados, tendríais que conocer, repito,
CONOCER, ciertos rincones de Sevilla, Málaga, Madrid, Granada (como
ciudades que conozco), o el cortijillo de algunos allegados, incluso las
puestas de sol del interior de andalucía. O las chabolas que los
trabajadores de SINTEL han ido construllendo en pleno Paseo de la
Castellana de Madrid, es que recuerdan “REALMENTE” al Chavo del 8.
Sinceramente me llegó la historia, los personajes también, el montaje,
la fotografía, el perro, todo.
Mi frase favorita es cuando el personaje de Ana ve que no le tocó el cupón
de los ciegos dice: “Nada, la desilusión de todos los dias”. Nota
para el que no lo sepa (me imagino que nuestros hermanos sudacas, a lo
mejor me equivoco): Esa frase hace alusión al eslogan de los cupones de
la O.N.C.E.: "La ilusión de todos los días".
Sin más (por ahora) reciban todos un cordial saludillo de este cinéfilo
de Málaga afincado en Madrid.
Bergaman (Madrid, España. Edad: 24)
|
|
|
|
SOLAS
(10) |
Junio
21, 2001 |
Bergaman: Leí la (si se le puede llamar así) crítica de Pollodiantres
de Nueva York. Estuve por contestarle, pero lo dejé ir y, cosas que han
pasado en mi vida, me han tenido apartado del foro. Hoy lo he retomado y
he ido leyendo tu acertada contestación al newyorkino, y a medida que leía,
sentía como si alguien de mi sangre estuviese dando debida respuesta a
tan macho estadounidense, ¿a qué olerá ese? ¿Sabes? Alguien le preguntó
en Nueva York a un español que de dónde era, el español le respondió
al usa que de España; el usa le preguntó ¿Cómo has venido, en
coche...? El español le respondió con cierta ironía que sí, y el
newyorkino se quedó tan satisfecho.
Rafael Ramírez Campos (Málaga, España. Edad: 50)
|
|
|
|
ARTICULOS
RELACIONADOS: |
>Crítica de Solas |
|